Exposición de técnicas de Vanguardia en Congreso Chileno de Anatomía Patológica en nuestro hospital

13 de mayo de 2016 | 7:32 pm , Publicado por: Comunicaciones

 

Durante los días 26, 27 y 28 de Noviembre se realiza el XIX Congreso Nacional de Anatomía Patológica en Valdivia, enfocado al área de Hematologia, neoplasias del sistema hematológico y gastrointestinal. Es por ello que el Hospital Base de Valdivia a través del Subdepartamento de Anatomía Patológica, presentó ante los expertos nacionales e internacionales casos clínicos donde se utilizan las técnicas específicas para llegar a un diagnóstico preciso.

 

????????????????????????????????????

En la primera sesión realizada el día 26, expusieron el Dr. Cristian Carrasco  y el Dr. Daniel Carpio, especialistas en Anatomía Patológica del HBV, los cuales presentaron casos diagnosticados por el Subdepartamento en las áreas de Hematología y Nefrología. En su intervención el Dr. Carrasco expuso el caso del análisis de muestras de un paciente con una Neoplasia muy poco común, como lo es la Enfermedad Linfoproliferativa sistémica de células T de la Infancia, enfermedad de muy baja incidencia (principalmente Asia y Latinoamérica) que afecta a niños y adultos jóvenes, con un curso muy agresivo y rápidamente fatal (días a semanas) asociado a Síndrome Hemofagocítico y falla orgánica múltiple, cuyo diagnóstico requirió de alta sospecha clínica.

 

Según el Dr. Carrasco, el caso pudo diagnosticarse debido a que la Unidad de Anatomía Patológica del HBV cuenta hoy en día con equipos de vanguardia de alta complejidad, en técnicas existentes en hospitales públicos presentes solo en: el Hospital Salvador, Hospital de Concepción y en el Hospital Base de Valdivia. Además desde el año 2012 se hizo cargo del Laboratorio de Biología Molecular capaz de diagnosticar casi todas las neoplasias hematológicas y que ahora se está incursionando en el área de tumores sólidos.

dsc_5997

Para el Dr. Carpio una de las ventajas de nuestro hospital para diagnosticar casos de alta complejidad es “contar con gran cantidad de anticuerpos para inmunohistoquímica, además del gran apoyo para el diagnóstico que significa contar con citogenética, citometría de flujo y biología molecular. En un futuro cercano esperamos además recuperar la posibilidad de contar con microscopia electrónica, una vez que se concrete el proyecto en marcha de la Universidad Austral de Chile, al cual tenemos acceso gracias al Convenio Docente Asistencial” afirmó el Dr. Carpio.

 

Expositores Dr. Cristian Carrasco y Dr. Daniel Carpio dsc_5992 

 

También el HBV es pionero en el área de anatomía patológica de la técnica FISH (Hibridación in situ fluorescente) capaz de detectar anomalías genéticas puntuales. A diferencia de las técnicas de cariogramas, la que busca anomalías de todo el cromosoma, la técnica FISH -mas especifica- detecta anomalías pequeñas que no son detectables a través de cariogramas. “Debido a nuestra tecnología y nuestras técnicas de análisis podemos decir que somos uno de los hospitales mas avanzados en el área de anatomía patológica, capaces de diagnosticar patologías de más alta complejidad” destacó el Dr. Carrasco.

dsc_5998

Las sesiones continúan desarrollándose en torno a temas como linfomas pediátricos a cargo del Dr. Joaquín Carrillo-Farga del Instituto de Hematopatología de Ciudad de México; patología hepática por la Dra Rosa Miquel del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clinic de Barcelona y patología colo-rectal por la Dra Miriam Cuatrecasas también del Hospital Clinic de Barcelona.