Comisión de Salud en Los Ríos: Ministra confirma que recursos para la adquisición del terreno donde se construirá el futuro Hospital de Alta Complejidad de Los Ríos están en la cartera de inversión del 2026

17 de octubre de 2025 | 4:00 pm , Publicado por: Comunicaciones

 

  • Autoridades nacionales y regionales se reunieron en Valdivia para abordar los principales desafíos sanitarios de Los Ríos, confirmando el compromiso con la construcción del nuevo hospital y el fortalecimiento de la red asistencial.

El director del Hospital Base Valdivia (HBV), Erick Vargas, participó este jueves en la sesión de la Comisión de Salud del Senado, realizada en dependencias de la Universidad Austral de Chile, instancia que contó con la presencia de la Ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera; el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell; la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; y la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar.

Presidida por el senador Iván Flores, la comisión abordó temas de alta relevancia sanitaria, entre ellos la situación crítica del cáncer en Chile y en la región de Los Ríos, que hoy constituye la primera causa de muerte en el país. Asimismo, se revisó el estado de la red asistencial regional y los avances en proyectos hospitalarios.

Durante la sesión, la ministra Aguilera confirmó que los recursos para la adquisición del terreno donde se construirá el futuro Hospital de Alta Complejidad de Los Ríos están considerados en la propuesta de presupuesto nacional 2026, e hizo un llamado a los parlamentarios presentes a respaldar esta iniciativa para garantizar su inclusión en el presupuesto final.

En la oportunidad, la autoridad sanitaria destacó también los avances del Servicio de Salud Los Ríos en la reducción de los tiempos de espera, felicitando a los equipos por el progreso alcanzado. Recordó que, al inicio de la actual administración, este era uno de los servicios con mayores demoras del país, y hoy se encuentra entre los que presentan mejores resultados, “gracias al esfuerzo y compromiso de las y los funcionarios de la región”, subrayó.

La jornada contó además con la participación de destacados profesionales del Hospital Base Valdivia:

  • Dr. Cristian Oyanedel, urólogo del HBV (en representación del Dr. Luis Ebel), quien expuso sobre “Cáncer testicular en Chile: propuesta de detección temprana en un país de alta incidencia”.
  • Dr. Rodolfo Avendaño, jefe del equipo de coloproctología del HBV y presidente de la Sociedad Chilena de Coloproctología, con la presentación “Cáncer colorrectal: una epidemia que podemos detener”.

El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, valoró la realización de esta sesión en la región, destacando que “este tipo de instancias fortalecen la descentralización efectiva y demuestran que nuestra región tiene mucho que aportar al desarrollo de políticas públicas en el ámbito sanitario nacional”.

Presupuesto

En la instancia, la ministra Ximena Aguilera destacó también los principales logros alcanzados por el actual gobierno en materia de salud pública, mencionando el aumento presupuestario sin precedentes y la implementación de políticas que han posicionado a Chile como referente regional en indicadores sanitarios.

La autoridad sanitaria enfatizó que el presupuesto de salud ha experimentado un crecimiento del 30% entre 2022 y 2024. El proyecto presupuestario presentado para el próximo ejercicio fiscal asciende a 1.7 billones de pesos, contemplando una ampliación de aproximadamente 900 mil millones de pesos, de los cuales el 61% de la expansión total del gobierno se destina al sector salud.

“Es una señal clara de la prioridad que le ha dado este gobierno al sector salud. Estamos desarrollando la cartera de inversiones más grande de la historia del Sistema Nacional de Servicios de Salud de Chile”, señaló.