Instituciones del sector salud dan inicio a la conmemoración del Mes del Ataque Cerebrovascular con llamado a la prevención y detección temprana

16 de octubre de 2025 | 3:34 pm , Publicado por: Comunicaciones

 

  • La instancia marca el inicio de una serie de actividades programadas durante octubre en toda la región, orientadas a la promoción de la salud cerebrovascular, la capacitación de equipos clínicos y la información a la ciudadanía.

Con el objetivo de fortalecer la prevención y sensibilización de la comunidad sobre los signos de alerta del ataque cerebrovascular (ACV), esta semana se realizó el lanzamiento regional del Mes del Ataque Cerebrovascular en la región de Los Ríos, actividad liderada por el Hospital Base Valdivia, Servicio y Seremi de Salud Los Ríos, con el apoyo de la Mesa Intersectorial de Salud Cardiovascular.

El hito de lanzamiento reunió a profesionales de la salud, dirigentes sociales y representantes de organizaciones comunitarias de la comuna y región; y consideró la realización de una charla educativa a cargo de especialistas Dr. Marcelo Leiva (neurólogo) y del Dr. Andrés Roldán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Base Valdivia (HBV), quienes abordaron la importancia del diagnóstico precoz, el reconocimiento de los síntomas y los avances en el tratamiento del ACV.

En la instancia, el Dr. Andrés Roldán, señaló que “el Ataque Cerebrovascular es una de las principales causas de muerte y discapacidad en nuestro país.

Agregó que “si bien la mayor incidencia se presenta en mayores de 65 años, existe una tendencia creciente a su aparición en personas más jóvenes, entre los 35 y 65 años, lo que se asocia al aumento de los factores de riesgo cardiovascular. En edades aún menores, el ACV puede estar vinculado a otras causas específicas”.

El especialista advirtió además que “uno de cada tres pacientes que sufre un evento cerebrovascular queda con secuelas moderadas o severas, que pueden impedir o retrasar su regreso al trabajo o a una vida plenamente autovalente. Por eso, la prevención y la detección temprana son fundamentales para reducir su impacto en la población”.

Autoridades de Salud

El lanzamiento contó con la presencia de la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, funcionarios de la red asistencial y representantes de la comunidad.

El director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, destacó el rol del establecimiento como centro de referencia regional en el manejo del Ataque Cerebrovascular.

“Contamos con un equipo altamente especializado y capacidad para brindar atención integral a nuestros pacientes. Sin embargo, lo más importante —y lo que hoy queremos relevar durante este Mes del ACV— es la prevención. En nuestra región se registran cerca de 600 casos cada año, y sabemos que actuar a tiempo y controlar los factores de riesgo puede marcar la diferencia entre la vida y la discapacidad. Por eso, nuestro llamado es a incorporar hábitos saludables que reduzcan el riesgo de sufrir un ACV y, si los síntomas aparecen, reconocerlos a tiempo y acudir de inmediato a un servicio de urgencia”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, sostuvo que “como SSLR, estamos comprometidos con fortalecer cada eslabón de la atención: desde la prevención y el control de los factores de riesgo -como la hipertensión y la diabetes- hasta la atención de urgencia y la rehabilitación posterior”

“Este trabajo requiere un esfuerzo coordinado en todos sus niveles de atención y por eso quiero agradecer especialmente a quienes forman parte de la implementación de la Red de Atención del ACV, a los equipos del Programa de Salud Cardiovascular, a quienes desarrollan la Estrategia HEARTS, y a todas y todos los profesionales de los hospitales y de la Atención Primaria que, con su compromiso y dedicación, contribuyen día a día a promover la prevención y mejorar la calidad de vida de las personas en nuestra región”, agregó la directora del SSLR.

Programa de actividades

La instancia marcó el inicio de una serie de actividades programadas durante octubre en toda la región. En lo interno se llevarán a cabo jornadas de capacitación y actualización dirigidas a equipos médicos, de enfermería y operadores del sistema de emergencias. Estas instancias incluirán charlas, reuniones técnicas y espacios de formación, a cargo de especialistas del área de neurología y urgencias, centradas en fortalecer la atención y coordinación ante casos de ACV dentro de la red asistencial.

Mientras que el programa de actividades abiertas a la comunidad continúa el jueves 23 de octubre a las 15:30 horas, con la instalación de un stand informativo en el Mall Plaza Los Ríos, donde se entregará material educativo y orientación preventiva al público general.

El miércoles 29 de octubre a las 9:00 horas, se efectuará un stand informativo y educacional en el Hospital Base Valdivia, con el propósito de acercar la información sobre los factores de riesgo, síntomas y medidas de prevención a la comunidad usuaria del recinto.

Finalmente, el jueves 30 de octubre a las 10:00 horas, se desarrollará un stand y conversatorio abierto a la comunidad en la Sala de Artes de la Municipalidad de Valdivia, donde se abordarán los temas “ACV y Rehabilitación”, con la participación del Equipo ACV y del Equipo Médico del Servicio de Neurología.