Referentes del Ministerio de Salud visitaron el HBV para aplicar nuevo instrumento piloto de evaluación de calidad

27 de diciembre de 2024 | 9:07 am , Publicado por: Comunicaciones

 

  • Se trata del proceso de validación del borrador de un nuevo instrumento de acreditación que se implementará en prestadores de salud públicos y privados en todo el país, como parte de un proyecto de mejora continua en la calidad de los servicios de salud.

Una delegación del Ministerio de Salud visitó el Hospital Base de Valdivia (HBV) con el objetivo de aplicar el borrador del nuevo instrumento de evaluación para la acreditación de prestadores de atención cerrada. Esta acción se enmarca dentro de un proceso de pilotaje que abarca 40 prestadores de salud públicos y privados de todo el país, desde Arica a Punta Arenas.

Este proyecto, en el que el Ministerio de Salud ha estado trabajando durante más de un año y medio, busca perfeccionar un instrumento clave para la evaluación de la calidad en los servicios de salud. Tras diversas etapas de desarrollo, el instrumento ya ha sido elaborado, pero requiere de ajustes finales antes de su implementación definitiva.

Al respecto, Alejandro Guerra, profesional del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud, explicó que durante la visita se está recabando información detallada de los equipos clínicos del hospital, quienes colaboran en la evaluación de diversos puntos críticos como UPC, Radioterapia y Banco de Sangre.

“Estamos evaluando la factibilidad de la aplicación de este instrumento para ver si a los equipos les hace sentido lo que se está solicitando; revisando si lo que se solicita en estas pautas de cotejo existe actualmente, y, en caso contrario, analizando la viabilidad de su implementación futura”, agregó el profesional.

El Hospital Base de Valdivia fue seleccionado para este proceso de pilotaje debido a su relevancia en la Macrozona Sur, que abarca desde la Región de la Araucanía hasta Magallanes, y por la amplitud de servicios que ofrece a la comunidad regional.

Francisca Burgos, enfermera jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Base Valdivia, explicó que “para el hospital, el trabajo que se realizó durante estos dos días es una oportunidad para anticiparse a los nuevos cambios en el modelo de evaluación de calidad. Fue una experiencia muy enriquecedora que tuvo amplia participación de todos los referentes de calidad de las diferentes áreas que estuvieron involucradas, por lo tanto, la visita se cerró de manera absolutamente exitosa”.

Algunos de los servicios revisados, fueron Hospitalización, UPC Adulto y Pediátrica, Médico Quirúrgico Adulto y Pediátrico, Neonatología, Oncología Adultos. También se visitaron unidades de apoyo como Medicina Transfusional, Banco de Sangre, Radioterapia, Rehabilitación, Procuramiento de Órganos, Hospitalización Domiciliaria y Salud Mental.

Balance de las jornadas

El proceso de pilotaje realizado en el Hospital Base de Valdivia se desarrolló en coordinación con el equipo directivo del hospital, la unidad de calidad y los referentes de cada área involucrada.

“La disposición de todos los profesionales que participaron fue clave para llevar a cabo la evaluación de manera eficiente, permitiendo que tanto el equipo del Ministerio como los responsables del hospital pudieran desplazarse a las distintas unidades para ejecutar el proceso de forma conjunta. Aunque esta no fue una evaluación oficial, el balance general es altamente positivo”, señaló el referente del Ministerio de Salud.

Guerra además destacó que, a pesar de algunos aspectos que requieren ajustes, “la base de trabajo en el hospital es sólida y muchos de los procesos ya se encuentran alineados con las nuevas pautas de evaluación. Esto demuestra que el establecimiento ha avanzado considerablemente en cuanto a calidad y seguridad en la atención, lo cual es un aspecto clave en el proceso de acreditación”.