En el Día de la Alimentación: Hospital Base Valdivia reconoce a auxiliares y técnicos en alimentos

16 de octubre de 2024 | 9:12 am , Publicado por: Comunicaciones

 

Para concientizar sobre la importancia de la alimentación en la erradicación del hambre, cada 16 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Alimentación”. En el marco de esta fecha, los equipos de la Unidad Central de Producción de Alimentos y el subdepartamento de Nutrición Clínica del Hospital Base Valdivia celebraron a sus auxiliares y técnicos, reconociendo su labor en la nutrición y preparación de alimentos para los usuarios del hospital, así como para los niños y niñas del jardín infantil Bambi, que forma parte del centro hospitalario.

Ambos equipos organizaron actividades especiales para la ocasión.

La Unidad Central de Producción de Alimentos llevó a cabo un almuerzo en reconocimiento a sus auxiliares y técnicos. Durante el evento, la nutricionista y jefa de la unidad, María José Mariángel, dirigió un mensaje a los presentes, destacando la importancia de su labor en la institución: “Son quienes preparan las comidas de los pacientes y trabajan todos los días del año, por lo que es fundamental reconocer su valioso aporte”.

Además, se proyectó un video con mensajes de saludos de las distintas jefaturas del hospital, quienes también subrayaron la relevancia de esta noble tarea. El evento incluyó concursos, sorteos y una coronación de reyes.

Por su parte, el subdepartamento de Nutrición Clínica celebró en la tarde en el casino de funcionarios. La jefa del subdepartamento, Myriam Quintana, expresó: “Siempre celebramos este día, porque para nuestro equipo es crucial resaltar nuestra responsabilidad en la nutrición y alimentación de los pacientes”.

También destacó la importancia de agradecer a los técnicos y auxiliares por su dedicación y el compromiso que muestran en la distribución de los alimentos, ya que son quienes tienen contacto directo con los pacientes.

Además, enfatizó la responsabilidad que tienen en el servicio dietético de leche, donde preparan las fórmulas lácteas para los pacientes hospitalizados y los niños del jardín infantil. Asimismo, mencionó su labor en la Central de Fórmulas Enterales, donde se elabora la alimentación destinada a aquellos que requieren nutrición a través de sondas.