Conmemoración de los 100 años de la creación del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social

15 de octubre de 2024 | 8:39 am , Publicado por: Comunicaciones

 

En 2024 se cumplen 100 años de la fundación del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, y de la instauración del seguro de enfermedad. La conmemoración del centenario se realizó este lunes 14 de octubre con una ceremonia que buscó hacer un reconocimiento al trabajo y compromiso de toda la red que conforma el Ministerio de Salud, la que ha contribuido para que Chile sea valorado internacionalmente por su sistema sanitario.

En la instancia, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó que nuestro país fue uno de los primeros en instaurar una institución gubernamental dedicada específicamente a la salud y que la actuación de este ministerio reflejó un cambio de paradigma en la forma en que el Estado abordaba estas materias, pasando de un enfoque, principalmente, reactivo, a uno más proactivo y preventivo.

En su relato, la Ministra agregó que lo anterior ha permitido lograr avances muy significativos en el ámbito sanitario.

“La reducción de la mortalidad infantil y materna, el avance de la esperanza de vida al nacer, agregando en estos cien años, 50 años de esperanza de vida en los chilenos. Hemos eliminado la malaria, el sarampión, la rubéola y el cólera, entre otras. La desnutrición infantil, que alguna vez fue un flagelo, prácticamente ha desaparecido. Estos logros no son fruto del azar, sino el resultado de un esfuerzo conjunto y sostenido de generaciones de profesionales, de movimientos sociales, de los trabajadores de la salud, de la organización civil organizada”, detalló.

Desafíos

Asimismo, se refirió a los nuevos desafíos que implican los avances alcanzados, como enfrentar el envejecimiento y la salud mental, así como también la reforma a la salud promovida por esta administración.

“Estamos impulsando una agenda de transformaciones que busca avanzar hacia un sistema más inclusivo y equitativo, y en consolidar la salud como un derecho. La Atención Primaria Universal es nuestro eje central. El Copago Cero y la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria de Fonasa son pasos importantes en este sentido”, agregó.

Y puntualizó que “miramos hacia el futuro con la perspectiva de los desafíos que enfrentaremos en los próximos 100 años: mejorar la salud y el bienestar de una población que envejece, consolidar la cobertura universal de salud y enfrentar la crisis climática y otras emergencias”.

Te invitamos a ver en el video adjunto, parte de lo logrado durante estos 100 años, o escaneando el siguiente código QR: