Unidad de Oncohematología Pediátrica cuenta con recursos para atender a pacientes del Sur Austral de Chile

15 de mayo de 2016 | 1:37 pm , Publicado por: Comunicaciones

 

El Hospital Base Valdivia cuenta hoy con la capacidad en cuanto a recursos, infraestructura y profesionales para recibir a los pacientes que han sido derivados desde el Hospital Clínico Magallanes de Punta Arenas, los cuales ya están siendo atendidos con los estándares de calidad y seguridad en tratamientos oncológicos que han destacado esta institución por décadas.

zzz1

El Hospital Base Valdivia es reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad Oncológica, esto en términos de profesionales, como en la implementación en equipamientos que poseen altos estándares tecnológicos luego de la última remodelación de la Unidad de Oncohematologia Pediátrica, haciendo de ésta la más moderna del país después de la Unidad del Hospital Calvo Mackenna.

 

Unidad de Oncohematología Pediátrica de HBV

 

Esta remodelación contó con una inversión cercana a los 350 millones, y luego de todo el trabajo realizado, la Unidad cuenta con una capacidad para 16 pacientes, la que está distribuida en 6 habitaciones bipersonales con baño, camas y cunas importadas desde Alemania, 3 habitaciones de aislamiento térmico de estándar internacional (Filtros HEPA) con baños personales, una sala de procedimientos de última tecnología, estación de enfermería, clínica o área limpia.

 

Sumado a la inversión en infraestructura, la Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital cuenta con profesionales destacados en el tratamiento contra esta enfermedad, de los cuales tres trabajan 44 horas y una Oncohematóloga 33 horas, lo cual nos permite tener una monitorización constante de los usuarios por todo el equipo médico.

 

La calidad médica y de infraestructura va complementada con un enfoque integral que el Hospital entrega a sus pacientes, lo que se traduce en el apoyo social que brinda a sus usuarios y a los familiares de estos, teniendo a disposición casas de acogida que están en convenio. Estas colocaciones poseen las condiciones aptas para que familiares directos o tutores y los pacientes que están en tratamiento ambulatorio se alojen en las dependencias sin costo alguno.

 

“Como establecimiento público, debemos enfatizar en que nuestra principal labor es preocuparnos de la salud y tratamiento de nuestros usuarios, lo que hemos hecho durante más de 50 años en el área Oncológica, y que respalda nuestro trabajo y vocación pública, por las cuales seguiremos trabajando con la misma constancia, cariño y dedicación”, afirmó Dr. Luis Vera, Director de Hospital Base Valdivia.

 

Desarrollo del Polo Oncológico del Sur de Chile

 

Actualmente HBV se encuentra liderando proyectos centrados en fortalecer el desarrollo del Polo Oncológico del Sur Austral de Chile, tales como, el Piloto Ministerial de detección de Virus Papiloma Humano, Proyecto de Prevención de Cáncer de Colon (Prenec), entre otros y sumado a esto la inversión en tecnologías de última generación como la adquisición de un equipo de Tomografía Axial Computarizada (scanner), que es el primero de estas características en Chile y tercero en Latinoamérica.