Hospital Base Valdivia realizará talleres para Mamás de pacientes de Oncología Pediátrica
15 de mayo de 2016 | 2:07 pm , Publicado por: Comunicaciones
El miércoles 5 de abril comienza el taller “Manualidades con Materiales Reciclados”, dirigido a todas para las mamás de pacientes que se atienden en el Subdepartamento de Oncología Pediátrica, sin importar si se encuentran en tratamiento ambulatorio u hospitalizados
El Director Dr. Luis Vera Benavides, se refirió al tema diciendo que “como Institución de salud no sólo nos interesa entregar una excelente atención en salud – la cual está respaldada por el equipo médico de este Subdepartamento y los más de 50 años de trayectoria Oncológica que posee el Hospital- sino que también nos interesa entregar un apoyo integral a los usuarios y sus familias, mejorando así la experiencia usuaria”.
Este taller busca crear instancias de encuentro, apoyo y autocuidado para las madres mediante el trabajo manual colectivo que fortalece la contención grupal, esto en el mismo recinto hospitalario. La actividad se llevará a cabo entre los días 5 de abril hasta el 11 de mayo del presente año, y se realizará los días martes y miércoles, desde las 16:00 hasta las 17:00 horas, en el Casino alternativo del Hospital Base Valdivia. El taller es de carácter gratuito, por lo que las madres interesadas sólo deben asistir en los días y horas señaladas y participar de este espacio.
Ana Córdova, Jefe del Departamento de Satisfacción Usuaria enfatiza en que “La realización del taller se enmarca dentro de nuevas estrategias de intervención social, donde éste Departamento a través del Subdepartamento de Servicio Social, tiene como propósito central, que nuestros pacientes y sus familias puedan resignificar el sentido y la experiencia de verse enfrentado a una enfermedad, no sólo desde el punto de vista biológico, sino ampliar y volver la mirada al proceso emocional de lo que significa “estar enfermo”. En este sentido, como Departamento de Satisfacción Usuaria, reconocemos que la enfermedad no sólo obedece a un proceso médico, sino que también a un proceso de construcción social y desde esta perspectiva nuestro desafío como Institución de salud está contribuir y resignificar la experiencia de la enfermedad, entregando el apoyo y la contención necesaria”.