Hospital Base será parte de Piloto Ministerial de detección de Virus Papiloma Humano

14 de mayo de 2016 | 4:25 pm , Publicado por: Comunicaciones

 

En el marco del cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Ministeriales 2011-2020, Hospital Base Valdivia será parte de un piloto que pretende innovar en el actual Programa Chileno de Prevención del Cáncer Cervico-uterino.

 

Se espera que cerca de 4000 mujeres beneficiarias del Sistema de Salud Público en Chile sean parte de este piloto, que se orienta a responder el objetivo sanitario planteado por el Ministerio de Salud para el período 2011-2020, de “reducir la tasa de mortalidad estandarizada por cáncer en Chile en un 5%”. En este contexto, Hospital Base Valdivia, así como otros hospitales de otras dos regiones del país (Antofagasta y Metropolitana) serán parte del “Piloto de detección de Virus Papiloma Humano (VPH) como co-test en el tamizaje de cáncer de cuello uterino en Chile”.

 

 

foto papilomaUno de los objetivos de este piloto responde a la “necesidad de innovar en el actual programa de prevención de cáncer cervico-uterino en Chile”, lo que se sustenta en la hipótesis de que el VPH es la principal causa de cáncer cervico-uterino en mujeres, y según evidencias, la incorporación de la vacuna contra el VPH en los programas de salud, “ha demostrado efectiva protección contra lesiones precancerosas asociadas a los tipos de VPH incluidos en la vacuna”. (Informe Piloto Detección de Virus Papiloma Humano como co-test en el tamizaje de cáncer de cuello uterino en Chile 2016-2017)

 

“Hoy en Chile mueren alrededor de 60 mujeres por cáncer cervico-uterino, y éste es probablemente el único cáncer prevenible detectando lesiones precancerosas”, y lo que este piloto pretende es “ampliar la cantidad de mujeres que a través del PAP detectan lesiones de alto grado, detectando además el VPH, que es el principal causante del cáncer cervico-uterino en mujeres”, afirmó la Dra. Lorena Báez, Jefa del Departamento de Manejo Integral del Cáncer y otros Tumores del Ministerio de Salud, quien además enfatizó en que el Hospital Base de Valdivia es parte del Piloto ya que posee una “alta calidad en la atención, calidad en los procesos y posee profesionales comprometidos”.

 

“La participación en este piloto como Hospital de referencia en Oncología se ajusta a nuestra estrategia de fortalecimiento del Polo Oncológico, lo que se une al trabajo que estamos realizando en las áreas de investigación, tratamiento, cuidados oncológicos y en un futuro, rehabilitación” señaló el Dr. Luis Vera, Director del Hospital Base Valdivia.

 

Las evidencias respecto de que los VPH son la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo, y que la infección persistente por un VPH y/o la presencia de un VPH oncogénico puede llevar al desarrollo de neoplasias que podrían progresar a un cáncer cervico-uterino, demuestran que actualmente el Virus papiloma Humano es el principal agente causal de este tipo de cáncer en mujeres. En este sentido, “se reconoce un cambio en el paradigma de prevención y detección precoz de esta patología, lo que sustenta la necesidad de innovar en el Programa Nacional de Salud que podría traducirse cambios significativos en la incidencia de esta enfermedad en los próximos años en Chile” afirmó el Dr. Luis Vera.

 

La investigación consistirá en la realización del PAP, incorporando la opción del examen de detección de VPH –en sus múltiples cepas- a través de la tradicional toma de muestra del cuello uterino, las que serán enviadas al laboratorio para su estudio y posterior entrega de resultados. En caso de que la muestra del PAP resulte positiva, se proseguirá con el protocolo de Citología anormal, y en caso de que el examen de VPH positivo, se procederá a la colposcopía (examen del cuello del útero).

 

Con los resultados de este estudio se pretende mejorar la eficacia de tamizaje de cáncer cervico-uterino del Sistema Público de salud chileno, aumentando la pesquisa de mujeres con lesiones de cuello uterino de alto grado.

Además, será útil para la generación de evidencia que facilite la toma de decisiones respecto a la integración de la detección del VPH en el Programa Chileno de Control del Cáncer cervico-uterino, así como también, para determinar las condiciones de la red asistencial en salud para la implementación de la detección del Virus Papiloma Humano a largo plazo.

 

Este Piloto es parte de un trabajo en conjunto del Ministerio de Salud y Hospital Base Valdivia con los referentes de la Seremi de Salud, Servicio de Salud Valdivia y toda la red asistencial de la región de Los Ríos.