Senador Carlos Larraín visitó Hospital Base Valdivia

9 de mayo de 2016 | 7:05 pm , Publicado por: Comunicaciones

 

Lonco 03a autoridad parlamentaria recorrió los servicios asistenciales acompañado por la Directora del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Marianela Caro y la Directora del Hospital Base, Dra. María Enriqueta Bertrán.

 

Una visita al Hospital Base Valdivia efectuó  en horas de la mañana de hoy, el senador Carlos Larraín, con la finalidad de conocer las diversas dependencias y los servicios que ofrece el centro asistencial de mayor complejidad de la Región de los Ríos.

 

El parlamentario concurrió acompañado de su cónyuge María Victoria Hurtado y la presidente regional de Renovación Nacional Maritza Muñoz, junto a integrantes de su partido Renovación Nacional, entre los cuales se encontraba Peter Zippel. El senador Larraín y su comitiva recorrieron las dependencias asistenciales en compañía de la Directora del Servicio de Salud Valdivia, Dra. Marianela Caro y de la Directora del Hospital Valdivia, Dra. María Enriqueta Bertrán.

 

En la oportunidad, el senador conoció los beneficios que posee la comunidad usuaria, con la instalación de tecnología digital de vanguardia e información en red de los Subdepartamentos de Laboratorio Central e Imagenología del hospital; la que permite que los médico tratantes visualicen en los propios servicios de hospitalizados y consultorios de atención primaria los informes de exámenes e imágenes sin tener que recurrir al centro asistencial y en un tiempo mínimo dada la digitalización.

 

El recorrido también incluyó el Subdepartamento de Oncología, donde hubo especial atención al nuevo Bunker con una inversión superior a los 600 millones de pesos otorgados por el CORE Los Ríos, que recibirá al nuevo acelerador lineal dual para cuya adquisición el Minsal destinó 1.200 millones de pesos; el Subdepartamento Neurología –Neurocirugía, cuya jefatura Dra. Myriam Baumgartner informó al senador Larraín sobre el éxito del procedimiento de Trombolisis Endovenosa para pacientes con infarto cerebral (accidente vascular isquémico). Técnica que poseen muy pocos hospitales públicos del país y que aplicada antes de tres horas de registrados los primeros síntomas, evita o disminuye significativamente las secuelas que dejan incapacitado al paciente. La facultativa también destacó el turno de residencia 24 horas de especialista.

 

El senador Carlos Larraín quedó gratamente impresionado del quehacer hospitalario, de la inversión efectuada en el marco del Programa Hospital a Punto que permitió mejorar infraestructura, señalética y acceso por sector de Bueras en pro de la confortabilidad de los pacientes; y se interiorizó de los avances del proceso de acreditación del centro asistencial en conversación con la jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, Dra. Carolina Cruz. Su visita también incluyó el Subdepartamento de Medicina y la Unidad de Neonatología del hospital.