Joven madre fue protagonista de primer parto acompañado por intérprete de Lengua de Señas

20 de mayo de 2025 | 2:59 pm , Publicado por: Comunicaciones

 

Tras cuatro horas de preparación, Katherinne Duarte, de Máfil, tuvo a su hija en el Hospital Base Valdivia.

Por primera vez en Valdivia se llevó a cabo un parto acompañado por una intérprete de Lengua de Señas, persona que además se convirtió en el nexo de comunicación, entre la joven madre que estaba en pabellón del Hospital Base Valdivia y el equipo médico que atendió.

Fue el 14 de mayo a las 16.10 horas. Katherinne Duarte, mujer sorda proveniente de Máfil, y perteneciente a la Agrupación de Personas Sordas de Valdivia, ingresó al pabellón tras cuatro horas de preparación, junto a Paola Willer, intérprete del Departamento de Salud Municipal de Valdivia (DESAM), quien la apoyó desde el inicio de su embarazo, hasta este momento vital.

Al recordar ese momento, Duarte señala (también con ayuda de Willer) que “En la mañana del miércoles rompí membranas, y le avisé inmediatamente a Paola para contarle, ya que siempre he contado con ella. Decidí tomar un bus desde Máfil y venirme al hospital en Valdivia. Ingresé a la urgencia y estaba con muchos dolores. Luego me pasaron a pre-parto, donde sentí permanentemente gran apoyo de todos los profesionales y gracias a Paola, podía recibir de la mejor manera toda la información que ellos me brindaban”.

“Cuando pasé a pabellón, acompañada de mi pololo y de Paola fue algo muy bueno, porque todos los del equipo se podían comunicar conmigo. Cuando me dijeron que mi guagüita Sura había llorado sentí una emoción inexplicable”, relató Katherinne.

Una oportunidad

Paola Willer Encina, intérprete Lengua de Señas del Departamento de Salud Municipal se mostró también muy agradecida de todas las oportunidades que le da su labor y del apoyo del equipo técnico.

“Me siento orgullosa de todo lo que se ha logrado, desde mi llegada el 2023 y especialmente, lo que sucedió este miércoles 14 de mayo, donde estuve en el parto de una mujer Sorda, realizando la interpretación en Lengua de Señas, lo que jamás acá en Valdivia se había logrado ver y realizar”.

Fuerte vínculo

Katherinne Duarte tiene 34 años y pertenece a la Agrupación Solidaria de Sordos Valdivia, y en ese contexto se hizo el acompañamiento por video llamada para las atenciones del CESFAM de Máfil y el acompañamiento en los controles ginecológicos de manera presencial en el Hospital Base de Valdivia desde el principio de su embarazo.

«Comencé a apoyar a Katherinne desde el día uno de su embarazo hasta el día del parto -relata Paola Willer- ahí comenzó esta bonita historia, acompañándola en sus controles, a través de video llamada, ya que no es usuaria de ningún CESFAM Municipal de Valdivia, sino que se atiende en Máfil. Sus controles presenciales los realizó en el área de ginecología, en el Hospital Base. Fue maravilloso poder ser la voz a través de mis manos, ya que, al escuchar el llanto de Sura, lo interpreté, dando aviso a Katherinne y fue muy emocionante», explica Paola Willer.

Por su parte, Katherinne Duarte reflexiona sobre lo sucedido «A una de las primeras personas a quienes le avisé fue a Paola, una vez que me hice el test de embarazo. No sabía qué hacer y Paola me explicó que debía ir al CESFAM donde estaba inscrita para que me atendieran durante el embarazo, las ecografías. Ella me dio toda la información, lo que me hizo sentir muy bien, ya que si asistía sola iba a ser muy difícil la comunicación, sobre todo porque mi familia no sabe lengua de señas, y con Paola todo me quedó más claro, sobre mis cuidados…Cuando me dijo del llanto de mi hija, me emocioné hasta las lágrimas».

Camila Hidalgo, matrona clínica de la Unidad de Obstetricia del Hospital Base Valdivia explicó que «En el parto y en el embarazo de Katherinne el apoyo de la intérprete de Lengua de Señas fue fundamental, porque permitió favorecer la adherencia en los controles prenatales y un buen resultado perinatal. Es primera vez, en mi experiencia en el hospital que veo esto, lo que ha favorecido la óptima evaluación. Al poder comunicarnos con ella, los profesionales podemos respetar sus decisiones, conocer sus opiniones y conocer también sus preferencias para la crianza de su hija».

Sura, la bebé de Katherinne llegó en las manos de las matronas que participaron en la atención del parto y de la recién nacida, María Alejandra Núñez Luengo y Jocelyn Lagos Venegas, esta última agradeció enormemente el trabajo realizado por Paola. «Sin ella no hubiésemos podido lograr todo lo que hicimos. Independientemente de la comunicación visual que tuvimos con Katherinne, la intérprete nos guió, nos apoyó en las indicaciones y en todo el proceso, ya que estuvo con ella constantemente, desde la conducción, la anestesia epidural hasta el final del parto».

«Fue muy importante el lazo emocional entre ellas, porque Paola estuvo desde el inicio de la gestación hasta el final. Sin ella no hubiésemos tenido una experiencia tan linda como lo fue. En mi experiencia, y por lo que he escuchado también, esta es la primera vez que una persona sorda tiene un parto acompañado por una profesional de la lengua de señas en la región. Estuvo acompañada por su pareja igualmente», concluyó la profesional de la salud.

Colaboración

La alcaldesa Carla Amtmann agregó que «lo que sucedió con Katherinne como apoyo, es parte de nuestros lineamientos y acciones concretas en favor de la inclusión. En nuestros parques estamos habilitando senderos con accesibilidad universal; en materia deportiva, impulsamos, desarrollamos y apoyamos actividades de deporte adaptado. También, cuando creamos tres secciones de nuestra DIDECO destinadas de manera exclusiva a personas en situación de discapacidad. Asimismo, el lenguaje de señas ha sido una política permanente durante nuestro mandato, tanto en eventos municipales como en nuestro mismo Concejo Municipal. En 2023 quisimos ampliar este servicio hacia un área tan relevante como la salud, incorporando una profesional de lenguaje de señas a nuestro Departamento de Salud Municipal que hoy ha cumplido un importante rol en un momento muy significativo», enfatizó.

Para el director del Hospital Base Valdivia, Erick Vargas, «esta experiencia marca un avance concreto hacia una atención verdaderamente centrada en la persona, en donde la política de inclusión se hace evidente en este proceso de atención. Poder comunicarnos de manera efectiva con nuestras usuarias y usuarios es fundamental para brindar una atención médica segura, humanizada y sin barreras. Agradecemos profundamente al Departamento de Salud Municipal de Valdivia por su compromiso y colaboración y esperamos seguir trabajando juntos para que muchas más personas en situación de discapacidad de origen auditivo puedan acceder a una atención en salud que sea digna, accesible y plenamente inclusiva. Finalmente, no puedo dejar de recordar a Leslie Mondaca, usuaria de nuestro hospital, quien esta semana conmemoró los 20 años del nacimiento de su primer hijo. Ese importante hito fue posible gracias al esfuerzo profesional y al acompañamiento brindado por nuestro equipo de salud. Su historia nos inspira y nos recuerda por qué es tan relevante seguir avanzando hacia una atención digna y sin barreras para todas y todos.»